PRESENTACIÓN:
Este curso se centra en mejorar la armonía del rostro, resaltar la belleza y los rasgos de la persona que lo luzca con técnicas de maquillaje profesional actuales. Aprenderás a lucir un aspecto saludable y atractivo con las técnicas de los diferentes looks para todas las ocasiones especiales y para el día a día.
€280.00 €140.00
ACREDITACIÓN:
Finalizada la formación y habiendo obtenido los conocimientos necesarios a nivel teórico, se le entregará Diploma, expedido por Campus Online España.
Sistema de evaluación: Examen test online.
Necesario superar el 80 % en respuestas correctas.
OBJETIVO
DIRIGIDO A:
Todas aquellas personas que deseen obtener una completa formación teórico-práctica con la que poder desarrollar competencias profesionales que les permitan desempeñar un puesto de trabajo con eficacia.
REQUISITOS:
No es preciso ningún conocimiento previo para obtener resultados óptimos con este curso.
PROGRAMA DEL CURSO:
1.- Morfología del rostro y sus correcciones.
OBJETIVO
Antes de proceder al maquillaje del rostro se deben estudiar en profundidad algunos aspectos con el fin de determinar si se aleja o no de ciertos cánones de belleza y, por lo tanto, si son precisas o no correcciones.
El visagismo, consiste en la realización de correcciones en el rostro mediante el maquillaje con el fin de disimular sus imperfecciones y acentuar sus rasgos más atractivos para conseguir mayor armonía.
CONTENIDO
Morfología del rostro y sus correcciones
Primeros años del siglo XX
Maquillaje en los años 20
Maquillaje en los años 30
Maquillaje en los años 40
Maquillaje en los años 50
Maquillaje en los años 60
Maquillaje en los años 70
Maquillaje en los años 80
Maquillaje en los años 90
2.1 Geometría, proporciones y líneas
2.2. Teorías de la verticalidad y la horizontalidad
2.3. Tipos de óvalos y clasificación
2.4. Características de los diferentes tipos de rostro
Ovalados
Dilatados o anchos
Alargados o estrechos
Combinados: triangular y triángulo invertido
Mixtos: rectangulares
2.5. Concepto de armonía
2.6. La expresividad del rostro. puntos activos y pasivos
2.7. Las prominencias y depresiones óseas del rostro.
2.8. Líneas y medidas del rostro. Proporciones de las partes del rostro
3.1. cejas
Características de las cejas
Gráfico explicativo
Aspectos que deben considerarse en el estudio de las cejas
Parámetros para la corrección de las cejas
D El punto de altura
3.2. Ojos: Tipos, clasificación y características.
3.3. Labios: Tipos, clasificación y características
Estudio de la forma de la boca
3.4. Frente, pómulos, nariz y mentón: Tipos, clasificación y características
Frente
Pómulos
Nariz
Mentón
4.1. El claro-oscuro
4.2. Las líneas
4.3. La depilación
4.4. El color de las cejas
El cambio de color: tinción 0 decoloración
El color de las cejas influye en el aspecto del rostro
4.5. El cabello en las correcciones y armonía del rostro
5.1. Ovalo facial: geometría, proporciones, prominencias y depresiones, otros.
5.2. Cejas: color, grosor, longitud, equilibrio de líneas, asimetrías. Esquema básico de corrección
Línea
Grosor
Relación con los ojos
Relación con el óvalo
Con respecto a la nariz
5.3. Ojo: línea, distancia, forma, tamaño y volumen. Las pestañas.
Según su línea
Según su tamaño
Según la distancia entre ambos
Otros tipos de Ojos
Las pestañas
Aplicación de pestañas sueltas
5.4. Labios: tamaño, grosor, línea, distancia de la nariz, asimetrías.
Procedimiento para la corrección de la boca
Esquema básico de la corrección de la boca
Según la anchura
Según su tamaño
Según su línea
Según su forma
Según su situación
5.5. Frente, nariz y mentón: anchura, longitud, otros.
Las correcciones de la frente
Las correcciones de la nariz
Longitud
Tamaño
Forma
Las correcciones del mentón
De frente: amplitud
De perfil: forma
Hemos aprendido….
2.- Luz y color aplicados al maquillaje social
OBJETIVO
Aspectos de diversa índole: luz, color, iluminación, armonía, morfología del
rostro…Van a ser desarrollados en esta unidad profesional.
CONTENIDO
Luz y color aplicados al maquillaje social
1.1. Luz natural y luz artificial: características
Luz natural, diurna 0 solar
Luz artificial
1.2. Intensidad y calidad
2.1. El color: naturaleza y características
percepción del color
2.2. Color luz y color pigmento
2.3. Clasificación y características de los colores pigmentos
Mezclas de colores
Colores complementarios
2.4. El círculo cromático
2.5. Dimensiones o variables del color: tono, saturación y brillo
3.1. Colores cálidos y fríos
3.2. Escalas cromáticas
3.3. Armonía y contraste
3.4. Efectos psicológicos del color
4.1. La armonía en el maquillaje social
4.2. Elementos y factores condicionantes
4.2.1 El tipo de luz
4.2.2 El estilo
4.23 LOS colores del rostro: la piel, los Ojos, las cejas, los labios
4.2.4 El color de la vestimenta
Hemos aprendido…
3.- Higiene, desinfección y esterilización aplicadas a los procesos de maquillaje social.
OBJETIVO
La práctica del maquillaje requiere una estrecha relación con el cliente. La
seguridad e higiene serán, pues, determinantes a la hora de prevenir
accidentes cosméticos, y lo que es más importante, evitar la transmisión de
enfermedades.
En esta unidad se abordará una serie de normas muy importantes que todo
profesional debe conocer y respetar.
CONTENIDO
Higiene, desinfección y esterilización aplicadas a los procesos de maquillaje social.
1.1. Protocolos de desinfección
Cosméticos de color
2.1 Intolerancias, alergias y contagios
3.1. Preparación del tocador con los procedimientos de limpieza y organización específicos.
3.2. Métodos de limpieza, desinfección y esterilización de los útiles y materiales en función del material con el que estén fabricados y del uso al que estén destinados
3.3. Revisión y organización del equipo de trabajo
3.4. Normas de aplicación de los diferentes cosméticos: fondos, barras de labios, máscaras de pestañas, otros.
3.5. Útiles y materiales de un solo uso
Hemos aprendido…
4.- Cosméticos decorativos, útiles y materiales empleados en el maquillaje social.
OBJETIVO
En esta unidad se explicarán los tipos de útiles de los que debemos
disponer en el equipo de maquillaje y cuáles son las características
esenciales que éstos deben poseer para que nos ayuden a obtener el mejor
resultado.
CONTENIDO
Cosméticos decorativos, útiles y materiales empleados en el maquillaje social.
1.1 Pinceles y brochas
1.2 Funciones del pincel según su longitud, grosor y forma
1.3 Pinceles necesarios en un equipo de maquillaje
1.4 Conservación de los pinceles
1.5 Otros útiles necesarios en maquillaje
2.1 Criterios de selección de las bases correctoras
2.2 Criterios de selección del maquillaje de fondo
2.3 Criterios de selección de polvos faciales
2.4 Criterios de selección de cosméticos para ojos
2.5 Criterios de selección de delineadores
2.6 Criterios de selección de la máscara de pestañas
2.7 Criterios de selección del maquillaje de cejas
2.8 Criterios de selección de labiales y lápices delineadores
3.1. Tipoy color de la piel, los Ojos y el cabello
3.2. Personalidad y edad del cliente
3.3. Color del vestuario
3.4. Tipo de iluminación
3.5. Momento y circunstancia
4.1. Tipo de técnica
4.2. Tipo de cosméticos: textura, poder de cobertura, otros
Las bases correctoras
Maquillaje de fondo
Maquillajes especiales
Maquillaje de camuflaje
Polvos faciales
Máscara de pestañas
Cosméticos delineadores
Maquillaje de cejas
Los coloretes
Cosméticos Labiales
Componentes protectores
Hemos aprendido…
5.- Técnicas de maquillaje social.
OBJETIVO
El profesional debe conocer todas aquellas operaciones que son complementarias al maquillaje y que ayudan a corregir las posibles imperfecciones del rostro.
Depilación, decoloración, tinción, permanente o extensión de pestañas son operaciones que forman parte del protocolo de aplicación del maquillaje.
CONTENIDO
Técnicas de maquillaje social
1.1. Acomodación y preparación del cliente
1.2. Prueba de sensibilidad
1.3. Tinción de cejas y pestañas
Tinción de las cejas
Tinte de pestañas
1.4. Depilación de cejas y rostro
1.5. Desmaquillado y técnicas de preparación de la piel
Protocolo de desmaquillado
2.1. Bases de maquillaje
Bases correctoras
Maquillaje de fondo
Formas de presentación
2.2. Correcciones claras y correcciones oscuras
Correcciones claras y oscuras
2.3. El maquillaje de fondo: batido, arrastre, difuminado
2.4. Delineado y sombra de ojos: trazado de líneas y difuminado
2.5. Perfilado y maquillaje de labios.
2.6. El colorete
Características y tipos
2.7. Técnicas para fijar el maquillaje
Polvos faciales
Forma de presentación del cosmético
Criterios de selección
Formas de aplicación
Hemos aprendido…
6.- Los estilos de maquillaje social.
OBJETIVO
En este tema se explicará las claves de los diferentes estilos: día, noche,
fiesta, novia, y las características de cada uno de ellos, así como de la
elección de los productos y su correcta aplicación, cuestiones que la
profesional de la estética debe conocer y dominar.
CONTENIDO
Los estilos de maquillaje social
4.1. Día: correcciones, colores, texturas y técnicas
Técnicas de realización del maquillaje de día
4.2. Tarde/noche: correcciones claras y oscuras, colores, texturas y técnicas.
Técnicas de realización del maquillaje tarde-noche
Maquillaje de Ojos (tarde-noche)
Maquillaje de la boca (tarde-noche)
Colorete
4.3. Fiesta: Correcciones claras y oscuras, colores, texturas, brillos, pailletes, otros
Técnicas de realización del maquillaje de fiesta
4.4. Maquillaje de novia: correcciones, colores y texturas para foto y videos
personalización del estilo
Técnicas de realización del maquillaje de novia
Maquillaje de Ojos (novias)
Maquillaje de boca (novias)
El colorete
Últimos retoques
4.5. Auto maquillaje
Fases previas al maquillaje
Maquillaje de fondo
Ojos
4.6. Maquillajes especiales. Camuflaje: Rojeces, manchas u otras alteraciones estéticas
Consideraciones especiales
Técnicas de realización del maquillaje de camuflaje
La aerografía
El aerógrafo. Definición y tipos
Principales tipos de aerógrafo
El compresor
Útiles y cosméticos de uso en aerografía
Hemos aprendido…
7.- Evaluación y control de calidad de los procesos de maquillaje social.
OBJETIVO
Se abordarán los aspectos más importantes relacionados con la aplicación y
venta de productos y servicios, la evaluación, control y mejora de la calidad
en todos estos procesos.
CONTENIDO
Evaluación y control de calidad de los procesos de maquillaje social.
1.1 Aspectos a destacar
3.1 Calidad en la aplicación y venta de servicios
5.1 Medidas para corregir las desviaciones del servicio
5.2 Pautas a tener en cuenta
Hemos aprendido…
Average Star Rating: 0.0 out of 5 (0 vote)
If you finish the payment today, your order will arrive within the estimated delivery time.Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.
Reviews
There are no reviews yet.